CAPITULO 99 :: De Yuto (Jujuy) a Urundel (Salta)

Desde la ciudad de Yuto en la provincia de Jujuy a la localidad de Urundel en la provincia de Salta. Los invitamos a disfrutar de un capítulo a todo pedal con imágenes y comentarios para disfrutar y reflexionar.
El día viernes 31 de Marzo a las 10:45 hs se produjo un acontecimiento que ustedes y nosotros esperábamos con ansias, partimos de Yuto para continuar con esta cruzada en bici que comenzó en Diciembre del 2009
Luego de recorrer 10 km bajo una tenue llovizna llegamos al Río de Las Piedras conocido popularmente en la zona como Río Piedras. Este río es el límite natural entre las provincias de Jujuy y Salta.
El Río de Las Piedras como tantos otros ríos de la zona aquel día bajaba de las Sierras Sub Andinas con bastante caudal de agua. En casi todo el noroeste la presencia de fuertes tormentas reflejaba lo que sucedía en varios sectores del país.
Como muchos de ustedes saben nuestro próximo objetivo es alcanzar la selva del Parque Nacional Baritú para continuar con el registro fotográfico de los árboles de las Yungas Argentinas. Claro que antes debemos pasar por varias poblaciones salteñas. La próxima de estas poblaciones sería Urundel.
Al acceso a Urundel llegamos a las 12:40 hs luego de haber recorrido 19 Km desde nuestra salida de Yuto. Nuestra idea era hacer noche en Urundel y continuar al día siguiente.
A la plaza de Urundel llegamos a las 13:15 hs luego de haber recorrido 24 Km. Allí nos hidratamos, tomamos unos mates y comimos algo.
Luego de matear regresamos a la entrada del pueblo a tomar una fotografía de este gran Yuchán/ Palo Borracho todavía en flor. Al poco de circular por las calles de Urundel supimos que carecía de camping o alojamiento ¿dónde dormiríamos esa noche?
Nos dirigimos a la casa del intendente y a la del Secretario de Gobierno pero nadie nos atendió. Fuimos al complejo deportivo pero no nos permitieron usar el albergue y nos ofrecieron en cambio un gran tinglado de chapa para protegernos de la lluvia. Luego de una fuerte tormenta nocturna el piso del predio se inundó así que a mitad de la noche cubrimos nuestras bicis y corrimos en busca de un lugar más alto donde poder descansar. (La foto la tomamos a la mañana siguiente cuando el agua ya había bajado).
El lugar donde nos refugiamos fue un escenario alto que había en el lugar el cual al tener un techo más bajo que el tinglado nos protegía más de las lluvia laterales. Subir al escenario parte de nuestro equipo durante la noche fue toda una aventura. Otra aventura fue esperar a la noche (para evitar que nos vieran desnudos la gente que pasaba por la calle) para ducharnos en unas duchas que se encontraban junto a la piscina.
Aunque nuestro descanso había sido deficiente estábamos listos para seguir viaje pero temíamos por las condiciones del clima. Ese sábado en el complejo lavamos ropa y secamos algunas cosas que se habían mojado durante la noche. Debemos agradecer a Enzo que nos dejara la llave de la cocina con acceso a una pava eléctrica.
Ese sábado y debido al mal tiempo nadie utilizaba el complejo lo que nos permitió disfrutar del silencio del lugar. Aunque el complejo estaba desierto recibimos la visita de varios niños que se acercaron con su natural curiosidad para saber de nuestro viaje. Esta foto la tomamos mientras Jazmín y su amiga jugaban a contener la respiración en las bajas aguas que había dejado la lluvia.
El día domingo a las 12:30 hs salíamos del complejo deportivo de Urundel. Tres de los amigos que nos acompañaron el fin de semana vinieron a despedirse y luego de posar para esta foto dijeron que esperarían su publicación con ansias. De izquierda a derecha ellos son: Mariano, Facundo (máscara de payaso) y Julio.
¡¡Gracias amigos!!
Hicimos un alto en un almacén con alero para prepararnos a viajar con lluvia ya que apenas comenzamos a pedalear comenzó a llover. En ese momento Ceci aprovechó para cubrir sus alforjas delanteras. Mientras la señora del almacén nos llenó el termo de agua caliente Anala se acercó a la panadería de Mariel Medina (Cluni), quien al reconocer a Anala por una nota que nos hicieran en Tv salteña sabia de nuestra cruzada y gentilmente nos regaló el pan.
Salimos a las 12:40 hs hacia la RN 34.
A los 5 Km nos encontrábamos nuevamente sobre la ruta 34, rumbo a la ciudad de Hipólito Irigoyen.
Habíamos hecho hasta aquí 39 Km desde Yuto. Eran las 13:40 hs del Domingo 2 de Abril.
Hasta aquí llegamos hoy amigos esperamos hayan disfrutado de este tramos y pronto nos reencontraremos en el Capítulo número 100, el cual viene cargado de emocionantes vivencias. Un gran abrazo y gracias por viajar junto a nosotros.
Mundo en Bicicleta

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

5 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

6 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

6 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

6 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago