La última foto: Fue tomada el dÃa lunes 10 de Septiembre cuando salÃamos de La Tuquita para transitar los 55 km de regreso al cuartel de bomberos de Yerba Buena lugar donde hacemos base desde el dÃa 18 de Mayo.
Bomberos siempre solidarios: Es justamente desde este cuartel de bomberos que les estamos preparando este informe antes de seguir pedaleando con rumbo norte. La idea hoy es compartir con ustedes imágenes aun no publicadas correspondientes a este último periodo en que vivimos a los pies del cerro San Javier y su Selva Montana. ¿Vamos a verlas?
Son Asiáticas: Fuera de Tucumán las conocen como Caña Tucumana, los tucumanos les dicen Tacuara cuando son delgadas y Bambúes cuando son más gruesas. La realidad es que las especies de Bambúes que crecen en Tucumán fueron introducidas desde diferentes paÃses de Asia a principios del siglo XX.
Zafando de la City: La tarde del 9 de Mayo entrábamos al departamento de Yerba Buena pero evitando la capital de la provincia. La ciudad capital San Miguel de Tucumán limita al oeste con este departamento.
La selva que desapareció: Caminando sobre lo que fue la gran Selva Pedemontana hacia la Selva Montana. En Tucumán hace años que la Selva Pedemontana fue desmontada casi en su totalidad y reemplazada en gran parte por cultivos.
Sin árboles y con el césped cortito: En la actualidad y en algunos sectores los cultivos son reemplazados por barrios privados.
Necesito un hogar: Hay muchos sÃntomas que delatan la ignorancia, la indiferencia y la hipocresÃa de una sociedad uno de estos sÃntomas son los animales abandonados en la calle.
Yo quiero un perro de alguna raza de moda: Cientos de personas en todo el paÃs abandonan a diario perros en las calles. Cientos de otras personas compran diariamente perros de raza. El negocio que se hace con las mascotas muchas veces (no siempre) huele mal.
La Cara: Una buena forma de conocer aspectos de un individuo y su sociedad es viendo como tratan a sus animales.
¡¡Vital!! Se puede vivir sin recursos mineros indefinidamente pero sin agua solo unos pocos dÃas. Agua que no has de beber no la desperdicies no la contamines ni la vendas.
¡¡Libertad!! Un caballo nos sorprende a la entrada de un barrio privado mientras escapa de unos perros.
Esclavitud: SerÃa simple decir que el culpable de la suerte de este caballo es su dueño pero en realidad es el resultado de una cultura, de la indolencia de una sociedad… de la indolencia incluso de los que aquà escriben.
Poco serios: A no amargarse hay cosas peores.
Costumbres Argentinas: El caminante inglés Martin Hutchinson nos muestra un clásico argentino “basura en las callesâ€.
Cultura, conciencia, visión de futuro y voluntad: 21 paÃses a pie, más de 25.000 kilómetros recorridos en un perÃodo de casi 5 años. La mayor motivación de Martin es llamar la atención sobre la necesidad de un cambio de conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente y al excesivo consumo.
Asà no hay calzado que aguante: Gasto 26 pares de zapatos en los primeros 20.000km.
La evolución permanente: El último par de zapatos que le regalaron en Perú ya tienen caminados más de 5000 km gracias a la modificación que Hutchinson le hace de suelas intercambiables que fabrica con cubiertas de autos.
Ideales: En su constante búsqueda del cambio de la conciencia consumista que nos domina, MartÃn plantea que debemos comprar solo lo necesario, para preservar nuestra fuente de vida que es el planeta.
¡Hasta pronto! “Es hora de un cambio, no podemos decir que lo haremos mañana, debemos hablarlo con los amigos para lograr un respeto por el planeta, el mañana llega rápido y debemos cuidar al planetaâ€. Martin Huchinson, el caminante.
EnergÃa del Sol: La Escuela de Anfama funcionando con energÃa renovable.
Siempre en verdes: Aun en invierno la Selva Montana de las yungas tucumanas sobre el Cerro San Javier mantienen algo de su verde
¡¡Sin palabras!!
Diferentes nombres: En algunos paÃses de habla hispana las llaman canicas, en paÃses de habla inglesa le llaman marbles, en la india gutis, en nuestro paÃs le llaman bolitas en algunas provincias y en otras como en Tucumán bolillas.
Cuidado con la aprendiz: Aprender cómo dar una inyección puede ser muy útil cuando se tiene que andar por lugares donde habitan animales e insectos venenosos. Agradecemos a Natalia Spescha por la ayuda que nos brindó.
Trabajo: Además de pedalear, conocer, investigar, escribir y hacer los informes hay que trabajar para poder sustentar el proyecto
Plantas de Morrón: Un morrón orgánico tiene el contenido de vitamina C equivalente a casi 6 naranjas.
Trabajos varios: Páginas web, análisis radiestésicos, reparaciones de artefactos varios, etc. Claro que siempre preferimos aquellos trabajos que nos permiten estar en contacto con plantas.
Mis árboles están enfermos: Diagnosticar enfermedades en los árboles siempre es un noble desafÃo.
La cura: Dar con la enfermedad y su posterior tratamiento y cura es una alegrÃa difÃcil de explicar.
Los árboles: En esta oportunidad tratamos a dos Horcos Cebiles, árboles originarios de la Selva Pedemontana donde ahora se extienden algunos countryes.
Sin su selva: Estos Horcos Cebiles al hacerse el country se quedaron sin sus hermanos que los rodeaban, de allà sus defensas bajaron y comenzaron enfermarse.
Bombero por un dÃa: Salir a un incendio para alguien sin experiencia bomberil puede ser una experiencia inolvidable.
Colaborar: En el cuartel de bomberos de yerba buena colaboramos en varias tareas
Una de ellas fue el colgado de trajes estructurales y otros equipamientos.
A medida: Nuevamente le hicimos modificaciones al mono-rueda.
Visita familiar: Silvia, la mamá, viajo con Miguel a Tucumán para festejar su cumpleaños en su provincia natal junto con nuestro hermano Gonzalo.
Bueno Amigos lectores, viajeros y visionarios de un mundo mejor debemos seguir viaje para ver aprender y compartir nuestras aventuras con ustedes.
Nos vamos pedaleando despacio, mirando, observando, estudiando y atesorando vivencias para después plasmarlas en los próximos informes.
Mientras les decimos hasta pronto en El Especial los dejamos en compañÃa de esos árboles de flores coloridas llamados Lapachos.
EL ESPECIAL
Colores Lapacho
La vida color de Rosa: Los Lapachos rosados plantados en calles y avenidas de Yerba Buena y San Miguel regalan su bello colorido floral todos los años durante los meses de agosto y septiembre.
Hermanos Rosados: Parecen el mismo Lapacho pero en realidad son dos las especies de Lapachos rosados que habitan en la Argentina y que pueden verse en San Miguel y sus alrededores.
Rosado Local y Rosado Visitante: El Lapacho visitante es originario del Noreste, el local es propio del Noroeste Argentino y en Tucumán formo grandes comunidades en la ya casi extinta Selva Pedemontana tucumana.
Para los que quieren saber más: Handroanthus impetiginosus es la especie local. Handroanthus heptaphyllus es el traÃdo del Noreste. A los Lapachos se los ubico durante años bajo el género Tabebuia. Hoy pertenecen al género Handroanthus.
Los dos soles florales: También pueden verse plantados en calles y avenidas de San Miguel, Yerba Buena y sus alrededores dos especies de Lapachos amarillos.
Un sol más grande: Uno es el Lapacho Amarillo Grande Handroanthus ochraceus que llega a medir 20 metros y es originario de la selva de Salta y Jujuy.
Un sol más pequeño: El otro Lapacho es el conocido como Lapachillo Handroanthus chrysotrichuses, más pequeño llegando a medir unos 10 m y es originario de la Selva Atlántica de Brasil
Trompetas Coloridas…
La figurita difÃcil del álbum: El Lapacho de flor blanca es mucho menos común que sus hermanos de flor rosa y amarilla.
La misma especie: El lapacho blanco es un albinismo del lapacho rosado y solo se reproduce de gajos, si se planta de semilla sale el Lapacho de flor rosada.
Duros: Las madera de Lapachos está considerada entre las más duras de la tierra y es muy resistente a la pudrición, de allà que en Argentina este casi extinto en sus lugares naturales.
Bueno amigos para los que hayan llegado hasta aquà un gran abrazo y gracias por seguir nuestro trabajo. Como siempre cualquier consulta o recomendación no duden en dejárnosla saber.
Hasta la próxima!!
Ceci y Anala
View Comments
Hola Primos...!! tantos tiempo sin noticias de ustedes, justo ayer me estaba acordaba junto a mi compañera. de ustedes que hacia tiempo que no tenia noticias.
por lo que se ve todo va bien, y eso esta bueno, que todo siga con viento en popa.
por aquí todo va bien por suerte, con días de calor y otros con frió .pero así es el clima. Como los humanos ya!!
Bueno amigos me voy despidiendo de ustedes con un fuerte abrazo desde el Faldeo. cuídense. chauuuuuuuuuuu
Hola Primo Carlo!! Qué lindo el Faldeooo! Aquí también salta del calor al frio día a día. Seguro se va a venir un verano caluroso y tal vez seco!
Nuestras cosas están bien y estamos a punto de seguir viaje con rumbo norte. Se te extraña Carlo...esperamos volver a verte pronto!
Un gran abrazo. Seguimos en contacto!
Hola, chicos!!! hermoso informe como siempre, gracias por recordar los lindos momentos que pasamos en Tucumaán pra mi cumple. Un gran abrazo y fuerza! Silvia, o sea la mamá.
Un gran Abrazo Maaa! Que lindo Cumple!! Nos alegramos que te gustara el informe!
Bueno a seguir viajando, que buenas fotos y que buenos momentos vividos al parecer les gusto y disgusto algunas actitudes de las personas como nos pasa a todos los que conocemos y queremos al bosque y a la tierra, su informe me hizo recordar un imagen muy triste, el hombre con maquinaria puede destruir lo que la naturaleza creo en miles de años, en una senda en los pie del cerro dónde antes el sol asomaba entre las hojas llegaron las máquinas y están destruyendo el bosque para que alguién pueda vivir en medio del mismo si un nuevo country y un lugar menos sobre el cual pasear, lamentablemente seguimos creyendo que el mundo es nuestro, solo queremos seguir llenando las billeteras así estén mas gordas... Esto continua y seguirá adelante, lo bueno es que el cambio siempre es posible en mi caso ahora el fin de semana dejo el auto, y organizo salidas con mi familia pero en bicicleta así voy al cerro, al parque a visitar a la familia, amigos, no será una gran cambio pero me a demostrado que el contacto que siempre sentí al estar en medio del cerro con mi bici hoy lo siento con mi familia que disfruta igual que yo, lo mejor es que mi hija espera con ansias volver al bosque y al rio, mejor regalo que ver que ese pequeño niño vive de forma intensa y mágica es algo único, por mi parte espero seguir luchando y dejando el auto en casa, una vez mas puedo decir que el cambio es voluntad y sobreponerce a todo, ningún cambio comienza sin un pechón y asiendo frente a las cosas, la calle es insegura, la ley de la selva existe en la ciudad, no hay bicicendas, pero si me quedo en casa por tener miedo seguirán sucediendo lo que sucede, yo decidí salir con mi familia en bicicleta los fines de semanas y ustedes siguen viajando sin rumbo lo que me conecta es su mensaje es el viento a favor que aveces necesitamos para cambiar, para decidirnos y no darnos por vencido... Una vez mas Feliz viaje y seguimos en contacto...
Gracias Luis por estar, por colaborar con este proyecto y sobre todo por ser parte de los que ponen su granito de arena colaborando con el cuidado del medio ambiente a través de cambios y acciones que operan en sus vidas cotidianas. Tu optimismo, tu mirada crítica y tu accionar son una combinación excelente para generar un futuro mejor. Lo bueno es que somos muchos los seres en todo el mundo que estamos en la misma sintonía.
Un gran abrazo para vos y la familia... sigan disfrutando de esos paseos en bicis!! Permitinos despedirnos con una frase tuya que dice mucho y que seguro va a estar en alguno de nuestros libros o de nuestros informes.
"aunque el cambio no sea inmediato aunque no veamos a todos dejar la codicia por el que dirán, les puedo asegurar que hay gente que ha comenzado a cambiar y a contagiar su mensaje". Luis Oppe.
hola chicos: por ahora el buen tiempo los acompañara, para iniciar su nueva etapa, muy lindas las fotos, cuídense los acompaño desde la distancia un gran abrazo.
Hola Don Eduardo! Gracias por su comentario y esperamos que sus cosas y la familia anden bien. Estamos pensando en hacer el recorrido Raco, Anfama, Tafi, El Mollar y Quebrada del Portugués nos tomaríamos para ello un par de días y lo haríamos a pie. Lo vamos a mantener informado por que si andamos cerca podemos pasar a saludarlo. Avísele a Gabriel que se viene La quebrada del Portugués así se va agitando y quizás se prende con Juancito. Un gran abrazo y seguimos en contacto.
'ta que me hicieron emocionar con el informe anterior. Hermoso todo lo que hacen. Cada paso que dan es reflejo de cada una de las imágenes que suben. Cielo en la tierra, y su retorno.
Aquí vengo con muDanza pero prometo ponerme al día con los informes (je).
Por lo pronto agradecerles por hacerme viajar tan lejos.
Los quiero.
ser
Hola Ser!!
Nos alegramos que te haya gustado el informe anterior.. Así que esperamos que los próximos también te lleguen al corazon! Buena mudanza entonces y que el cambio sea fructifero! Un abrazo fuerte, Ceci y Anala
Simplemente gracias, me encantan los informes, aprendo, me emociono, viajo con uds. y su sensibilidad. Muchas gracias.
Hola Marquin, Gracias a vos por dejarnos tu comentario. Nos alegra que nos sigas acompañando en nuestro recorrido..!! Una abrazo
muy buenas tus fotos amigo si te acordas de mi soy miguel de pizzeria jaimito como siempre te deseo lo mejor en tu viaje junto a tu esposa y si puedo ayudar en algo avisame dejame un mensaje
QUe bueno volver a ver mis cocinas!
muy bueno y entretenido... me gusto mucho la foto del abraso con las cañas, en que parte de Tucuman se encuetran eseos bambues tan gruesos? Gracias