Categories: Destinos

CAPITULO 25 :: Nirvaneando

Nirvana Festival es sin duda el primer festival internacional de música trance de la Republica Argentina. Hermanos venidos de diferentes naciones están ayudando a Nirvana a manifestarse.
Hermanos de otras tribus también.
Hermanos de otros continentes…
Todos trabajando en conjunto para celebrar Nirvana.
Todos trabajando y festejando todos… sin excepción.
Todos siguiendo una visión…
Como hijos de una misma madre…
Nuestra madre naturaleza.
Quien nos acompañara a través de sus múltiples manifestaciones durante Nirvana.
Uno de los desafíos de los grandes festivales internacionales es el cuidado del medio ambiente donde se celebran. Nirvana trabaja duro para construir sin destruir.
Trabaja duro para aminorar el impacto sobre el lugar sagrado donde se va a celebrar.
Trabajar duro… ¡que dicha!
Bueno este señor de la foto no parece trabajar muy duro…
Por suerte los que no trabajan rápidamente se convierten en pequeños gatos. Esta transformación se realiza justamente para no trabajar.
De todas maneras si bien muchos quedan transformados en gatos otros siguen trabajando duro.
La próxima semana te mostraremos como Nirvana está resolviendo y creando dispositivos que ayudarán a que el festival se celebre respetando la naturaleza.

Bueno amigos hay mucho trabajo por acá así que les dejamos un gran abrazo y nos vemos en el próximo informe. Los dejamos con el Especial de hoy.


ESPECIAL: Baño Seco vs Baño Tradicional

Nirvana Festival y Mundo en Bicicleta se complacen en anunciarles que durante el festival usaremos baños secos. Como muchos de ustedes ya saben la mayoría de los desechos humanos (caca y pis) son descartados en el medio ambiente como materia contaminante, cuando en realidad si estos desechos previamente se compostan se transforman en algo positivo para el medio ambiente.


La materia resultante de esta compostacion es una materia orgánica excelente para alimentar el suelo que luego alimenta a otras criaturas el ser humano entre ellos. Los baños fueron provistos por Shambala Permaculture. A continuación te dejamos un poco de información acerca de baños secos…

El mundo se divide en básicamente en dos categorías: “los que hacen caca en agua potable y los que no cagan en agua potable”.
Nosotros los que componemos el mundo occidental, pertenecemos al primer grupo. Nosotros cagamos en el agua por que usamos agua potable para desechar nuestros excrementos. Este agua potable que descartamos y contaminamos muchas veces ni siquiera sabemos donde va o no nos interesa. -The humanure Handbook-.
Tanques sépticos, pozos letrinas y otros tipos de dispositivos comunes tienden a filtrar sus líquidos en los cursos de aguas subterráneos, que luego alimentan los pozos y las fuentes de aguas de las que bebemos la gente.
El baño seco es sin duda más compacto y autosuficiente que los sistemas tradicionales. En realidad el Baño seco puede y debería ser aislado completamente del suelo. Baño seco no es un pozo en el suelo que lo tapamos con ceniza u otras materias. La materia compostada de manera contenida otorga un producto orgánico excelente para alimentar al suelo y a los seres que dependemos de él.
Cuando usas baños secos además de ahorrar y cuidar el agua evitas el uso de químicos para eliminar tus desechos. De esta manera lo que dejas al irte del baño es un maravilloso compost. Bueno para los arboles y otros seres vivos. Otro hermoso ejemplo de principios de permacultura en el trabajo diario que desarrollamos para materializar Nirvana festival.
Como mucho de ustedes ya saben mientras realizamos nuestro viaje por América compartimos, difundimos y llevamos a cabo prácticas que ayudan a reducir el impacto humano sobre el medio ambiente…
En estos momentos nos encontramos en San Marcos Sierra y desde hace unos meses trabajando en la organización de este festival Niravana Festival.
Mundo en Bicicleta

View Comments

  • hola amigs!!!

    paz y bien!!

    que interesante el informe, sobre el festival, tratare de asistirrrrrrrrr.

    por ahora estoy en Loma Blanca, La Rioja, les cuento que ya comenzamos con los cimientos... hoy sembre zapallos criollos y coseche zapallitos verdes, muy buenos!!!

    Un abrazo enorme y que el 2011 sea un año en que todas sus utopias se cumplan!!

    A las 0.00 mirare el cielo, para regalarles màs bonita estrella.

    Cuidense mucho, los quiero un toco.

    Besos, FELICIDADES!!

    Mercedes

  • Hola, chicos!!!! Feliz Año Nuevo desde mi vida urbana. Muy tranquilo por aqui por la migración estudiantil de las vacaciones. Aaaaaahhhhh!!!!!!! Relax, relax. Sigan mandando HERMOSAS FOTOS!!! Feliz año!!! Silvia o sea la mamá

  • Hola chicos!!!! llegue de "causalidad" y no pude dejar de leer todos los informes durante el finde. Cuanta sencillez, cuanta magia!!! muchas gracias por compartirlo.

    Nos gusta viajar y tratar de generar el menor impacto. Estamos soñando un viaje en bici de Ushuaia a La Quiaca para dentro de poco y las vivencias de uds son verdaderamente inspiradoras. Estamos en contacto y buen festival!!!! Abrazos y buena Vibra...

  • gracias x compartir Nirvana. los deseos de amistad son mutuos. aprendo en cada entrega. "construir sin destruir" si!!!!!!!!!!!

    fer

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

5 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

6 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

6 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

6 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago