Categories: Destinos

CAPITULO 7 :: Rufino – Rosales

El dia 11 de Enero salimos de la ciudad de Rufino en la provincia de Santa Fe con destino a el pequeño pueblo de Rosales en la provincia de Córdoba. Nos separaban de alli 40 km.
Salimos a las 17 hs confiados porque teniamos viento a favor.
Tan pronto como llegamos a la ruta el viento cambió de dirección y se nos puso en contra.
Hicimos 2 km y paramos a ver si amainaba el viento. Nos entretuvimos mirando ganadito nómade pastando.
Roberto y chivi nos alcanzaron en la ruta para traernos una red de sujeción que habíamos olvidado y para saber si queríamos regresar por causa del viento al cuartel y salir al día siguiente.
Decidimos continuar, lo cual fue una inconciencia.
Después de una hora y a causa del viento solo habíamos recorrido los 7 km que separaban a Rufino del límite con la provincia de Córdoba.
Aproximadamente una hora después de esta foto tuvimos la gran experiencia de vivir en carne propia la fuerza majestuosa de un tornado.
Aguantar el tornadito nos llevó unas horas y llegamos a Rosales a la 1 de la mañana.
Para los que quieren saber mas acerca del tornado les relatamos esta experiencia un poco mas abajo.*
Fernando Suarez es un bombero de gran vocación y un ser humano de los que quedan pocos.
Fernando fue nuestra conección en Rosales. El nos dio soporte durante el tornado y fue el también quien nos recibió cuando llegamos a Rosales esa noche.
Recibimos las llaves del cuartel de manos de Fernando.
El cuartel de bomberos de Rosales recien se esta formando y no cuenta con cuarteleros o personal que viva permanente, así que tuvimos el privilegio de tener el cuartelito para nosotros solos.
La pequeña casa-cuartel esta compuesta por dos amplias habitaciones con sus pisos originales de madera.
Fue construida por los ingleses y formaba parte de la estación de tren de Rosales. Una de sus ventanas tenía vista al mar de pampa.

El edificio central de la pequeña estación de Rosale fue recuperado y convertido en biblioteca popular.
Allí encontramos libros maravillosos. La encargada de la biblioteca, quien quedó muy impactada por nuestro viaje, tuvo la amabilidad de regalarnos un libro con la historia de Rosales y su gente.

A través de Fernando conocimos y compartimos momentos muy gratos con sus seres queridos. Sus padres nuestros queridos Dora y Toto.
Nos presentó también a su querida familia
Conocimos también a su amigo el bombero Alfredo Diaz, quien estuvo atento a nuestras necesidades.
El cuartelito de bombero será trasladado a un edificio mas grande que se esta acondicionando para tal fin. Todo se hace con mucho esfuerzo y los muchachos esperan ahora por su primer autobomba la cual está por ser entregada. Esperamos que los hombres de oficina apuren esos papeles y los bomberos puedan comenzar a apagar esos incendios tan frecuentes en los campos.
También nuestro llamado solidario para todos aquellos cuarteles que tengan materiales y equipos para seder tengan a bien comunicarse con el cuartelito de bomberos de Rosales. Tel: 03385404991 (Fernando).
Que linda es la energia del viento! Que pura que limpia que natural y por supuesto que ecológica!
La llaman energía eólica y para muchos es una cosa nueva, aunque se utiliza hace más de 1300 años. Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Sistan, Afganistán.
La pampita ventosa esta habitada de estos bellos amigos llamados molinos, que se alzan mostrando sus flores giratorias de pétalos metalicos. Ellos con la ayuda del viento traen agüita subterranea hasta la superficie.
Aunque a la distancia sus ruedas se ven pequeñas son bastante grandes.
La de la foto es una rueda de molino mediana y fue construida por nuestro amigo “Toto” Suarez padre de Fernando.
Gracias a sus vientos gran parte de nuestro territorio se presta para la instalación de torres eólicas.
Este tipo de torres suministran electricidad a gran parte de Europa y Estados Unidos.
En la Argentina hay varios proyectos en desarrollo para la construcción de este tipo de torres. Esperamos ansiosos que los políticos de turno en cada provincia se den cuenta de la urgente necesidad de estimular las fuentes de energía renovables.
Amigos y seguidores, muchas gracias por estar alli acompañandonos en cada pedaleada.
Desde esta hermosa pampa cordobeza los saludamos y esperamos poder reflejarles cada vez mejor nuestra vivencia en cada tramo.
A continuación más fotos para los fanas y el relato completo del tornado.
Hasta el próximo informe.
Cecilia y Anala


Mas imagenes a continuación para los fanas de Mundo en bicicleta! 🙂

*Relato del tornado en el km 472 de la ruta 7.

Estaba oscureciendo. El aire estaba extremadamente caliente y pedaleábamos sudados y cubiertos de mosquitos provenientes de los campos inundados. De pronto los mosquitos desaparecieron, el aire se congeló y comenzo a soplar un viento helado tan fuerte que nos volo del camino al tiempo que torrentes de agua congelada comenzaron a caer sobre nosotros.
Nunca habíamos experimentedo un viento que nos elevara del suelo y nos hiciera volar y rodar a su antojo.
Todo ocurrió en segundos. Solo segundos y estabamos congelados empapados y a unos 15 o 20 metros de nuestras bicicletas.
Nos arrastrabamos en dirección a nuestras bicicletas para que no nos levantara del piso el viento que seguía soplando. Gritábamos a todo pulmón para darnos las directivas de como seguir y que hacer. De pronto el viento cesó completamente. Un silencio total lo envolvió todo. Ambos intuíamos que el viento regresaría de un momento a otro. Corrimos hacia las bicis las levantamos y corrimos como pudimos hasta alcanzar un zanjón a unos 40 metros de donde estábamos. Al llegar al zanjón tiramos nuestros caballitos adentro y luego saltamos nosotros. El pozo no tenia mas de un metro de profundidad y era para nosotros una verdadera bendicion ante la peligrosidad del viento que podia desatarse de un momento a otro.
El silencio seguia sepulcral. Todo estaba quieto y oscuro. La luna habia desaparecido por completo y la oscuridad era total.
En la ruta no pasaba nadie y lo peor de todo nosotros habiamos pasado de 40 grados de calor a estar completamente congelados. Tomamos rápidamente un cubre carpa grande que llevámos para casos de emergencia y nos cubrimos ambos debajo de él. Nos acurrucámos abrazados fuertemente unos con otros para mantener el calor. Tiritábamos de frío escuchando como rechinaban los dientes del otro.
Seguíamos dentro de la zanja con nuestros caballitos volcados adentro. El fondo de la zanja estaba cubierto de lodo y a través del material impermeable que nos cubría podíamos escuchar animales rastreros moviéndose por la zanja más el penetrante olor de un zorrino que estaba allí con nosotros esperando que llegara la segunda parte del tremendo viento que se habia cortado repentinamente. En medio de esa situación sonó el celu que llevábamos encima, eran los bomberos de Rufino que habian estado tratando de comunicarse con nosotros para informarnos que habia un tornado en la zona donde estabamos y que tuvieramos cuidado por que era tan fuerte que habia sacado camiones completos fuera de la ruta; les explicamos nuestra situación les comentamos que estabamos bien que no necesitábamos rescate y que de necesitarlo nos comunicariamos con ellos. Tan pronto cortamos con ellos sonó nuevamente el celular en esta oportunidad era Fernando Suarez que nos esperaba con ansias en el cuartel de Rosales y quien estaba muy preocupado por nosotros. Nos ofreció venir a rescatarnos dado que estabamos a solo unos minutos de Rosales. Nosotros declinamos la oferta amablemente diciendole que pronto estaríamos por el pueblo y que no se preocupara. Apenas terminamos de hablar, algo similar a una turbina de un avión comenzó a incrementar su sonido como un gran motor a aire que se acercaba rápidamente, “tornado!!” grito uno de nosotro mientras reiamos de la emosión y el privilegio de estar ante un fenómeno natural tan poderoso. Sabíamos que era muy difícil que nos arrancara de esa sanja cerrada y por algo nuestro amigo zorrino no se habia movido de ahi adentro. Lo que siguió fue una experiencia increíblemente poderoza que seria muy dificll expresar con palabras y correriamos el riesgo que la experiencia de ese maravilloso tornado quedara reducida a una pelicula de aventuras americana de segunda, lo que si podemos decirles es que el tornadito pasó ensordeciendolo todo por encima nuestro trayendo miles de aromas mesclados y cantidad de pedazos de plantas, ramas y otros que caian dentro del zanjón.
El tornadito paso pero el viento y la lluvia continuaron. No podiamos seguir allí adentro por que estábamos congelados y con pocas calorias en nuestro cuerpo.
Fernando volvió a llamar pero lo tranquilizamos le dijimos que estábamos yendo en camino. La verdad es que se nos hacía imposible subir las bicis a la ruta y para lograrlo y juntar nuestros equipajes desparramados en la zanja estuvimos algo más de una hora. Para cuando llegamos a Rosales era la 1 de la mañana. Estábamos congelados pero la bienvenida de Fernando Suarez y de la policia local, que nos ayudó a recorrer los ultimos 2 km que restaban para llegar a Rosales, nos dieron la calidez necesaria para disfrutar plenamente de toda la quietud, la paz y la contemplación que nos regalaría Rosales en los días siguientes.
Esa noche dormimos nuevamente como angelitos, en un cuartelito de cuentos en ese mágico pueblito de 600 habitantes llamado Rosales, que la noche que nos recibió se encontraba sin luz a causa de aquella tormenta repentina.

Agradecimiento especial.

A la bombero Sandra, quien trabaja en el cuartel de Rufino pero que es bombero oficial del cuerpo de bomberos de Rosales. Fue ella quien nos conecto con Fernando quien hizo que pasemos unos días llenos de dicha en ese pueblo campestre de apenas 600 habitantes.

Mundo en Bicicleta

View Comments

  • Weuh! chicos q maravillosos paisajes,wenisimas las fotos me tome el atrevimiento de downlodear algunas,por q son muy inspiradoras y me transmiten en directo lo q estan viviendo.Genial! sigo esperando el proximo informe amigos un grande abrazo a ambos.

    PD: diseño de bici con vela? dejame pensarlo despues te mando un un render 3d.

    • Hola Polper,

      Que alegria que no te aburran los informes y que te usten las fotos. Estamos aprendiendo y prometemos mejorar. Muchas veces sucede que lo que nos tocan vivir es tan sublime, tan aqui y ahora que ni se te ocurre sacar una foto. De todas maneras de vez en cuando dejamos de lado por un poquito nuestro egoismo y pensamos que bueno seria compartir esta foto con los amigos y entonces nos ponemos a trabajar. Es tambien una manera de mantener y establecer lazos. Polper, es un gusto tenerte cerca y la idea de la bici a vela nos parece fantastica, si envias el 3d lo subimos a la pagina (sin compromiso). Seguimos en contacto. Anala

  • Queridos chicos: sigan tranquilos, disfrutando. Aquí el caos de gran ciudad sin energía eléctrica durante muchas horas. Aún no ha regresado gran parte de la población, pero las áreas que más sufren de los cortes, obviamente, son las de mayor densidad...Nueva Córdoba, por supuesto!!! Ahora salgo a hacer trámites porque luego, velas y linterna por las escaleras del edificio. Un gran beso, desde Córdoba, Silvia, o sea, madre!

    • Hola Silvia,
      Por aqui tambien cortes de energia.. Los pueblos y ciudades quedan completamente a oscuras. Abunda el agua de mala calidad. Por suerte y te adelantamos un poquitito del proximo informe nosotros conocemos a Dios, el siempre tiene luz y siempre tiene agua de la mejor. Aunque un pueblo o ciudad entera tenga agua
      con arcenico o salitrosa Dios con su vestimenta de YPF o Petrobras u otros vestidos que suele llevar, llega y cava bien ondo con su mano muy larga y trae agua buena, muchas veces y en estas pampas salitrosas la de mejor calidad. Ademas no depende de la luz que le suministran las compañias a ciudades o pueblos.
      El tiene su propia luz. La realidad de los paradores es unica, un mundo aparte, practicamente autosufuciente en lo que se refiere a energia electrica. Anala

      Hola ma, como te contaba el enanin aca estamos en La Carlota en el cruce de la 8 con la 4. Viviendo en plena sequia y cortes la abundancia de estos paradores hijos de las multinacionales. Por aca hay mucho viento.. estamos epserando que amaine para seguir subiendo. Un gran abrazo. Ceci

  • Ahhh!!! Y a cargar urgente las baterías de todo lo que tenga baterías, porque si no...Cariños, Silvia

  • buenas!

    finalmente les escribo.para contarles que me entere de toda esta aventura ya desde la page vivir zen.y les cuento algo?? no puedo parar de seguir la historia..., me cautiva mucho semejante aventura. desde la simpleza hacia lo inesperado..., les envìo toda la fortaleza necesaria para hacer de esto un laaargo relato. que formara parte de sus vidas, enriqueciendolas. y siempre desde la buena vibra de proteger nuestro planeta. vivirlo.sentirlo.

    Seguimos en contacto!, y si hay posta de Mundo en Bicicleta avisen que largo toda mi rutina laboral de oficina centrica y me rajo! jeje besos. fuerza. alegrìa y que nunca deje de sorprendernos esta vida!

    • Hola Ranita!!
      Tus palabras son muy gratificantes y nos dan mucha alegria. Te comentamos que hay muchas postas y abra muchas mas. Asi que quien sabe, tal vez nos podamos encontrar por alli. Sigamos en contacto que todavia nos faltan 2 años quizas 3 para culminar esta primer fase del viaje y hay muchas posibilidades de encontrarnos. Saludos, Ceci y Anala

  • Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! por visitarnos, y haber disfrutado sus experiencias vividas en esta hermosa travesía que estan haciendo. Suerte y que Dios los bendiga son los deseos de la encargada de la Biblioteca de Rosales, porque fue un gusto haberlos conocido.

    26 de Enero de 2010

    • Hola Marce!
      Que emocionante todo ese momento vivido en la biblioteca. Que lindo lugar, que linda estacion ferroviaria recuperada y que lindo el libro que nos diste.
      Lo leimos hasta altas horas de la madrugrada porque sabiamos sinceramente que lo teniamos que dejar, por el peso del equipaje. De todas maneras se lo dejamos para el Cuartelito de Bomberos con una nota introductoria que escribimos aparte. Es bueno quela gente que pasa por el cuartel sean bomberos o viajeros sepan de la riqueza historica de ese encantador llamado Rosales. Anala y Cecilia

  • Me lleno de emosiones ...

    gratitud, admiracion, contenplasion...

    mi corazon suelta gotitas por mis ojitos al ver tan alegre proesa hermanitos, ya estan en cordoba, que velosidad....

    que lindos se les ve, caunta alegria resplandese de sus almas...

    que hermosa experiencia inpiradora...

    algundia seguire el ejempo, cuando este preparado....

    la verdad me da muchas ganas de hacerlo...

    pensar que estaba la posibilidad de ir con ustedes en algun momento....

    y de echo gracias ha este medio son muchos los que les acompañan.

    que par de seres normales, comunes y corrientes, pero tan extraordinarios....

    gracias por todo lo q son, muetran y dan ejemplo....

    gracias por dejarme conoserles y compartir nuestras vidas en aquella gran casita...

    les escribi un mail ....

    le pido a todos los poderes de la luz divina a las energias de todo lo manifiesto en el cosmos que me los cuiden mucho en cada pedaleada....

    todo mi amor incondicional en hermandad arcois les habrazo conrazon a corazon

    en la eternidad....

    luz luz luz ecologica

  • ¡Chicos qué lindas historias! ¡Cuánta naturaleza! Muchas gracias por el don del relato.

    Saludos, Marco

    • Hola Marco! Que lujo!!! Cuanta abundancia. Que gran buscador de la simpleza.
      Que altura hemos alcanzado para que alguien como vos, con tu capacidad de relato nos diga: Muchas gracias por el don del relato.
      Gracias por estar, seguimos viajando juntos Maltés.
      Anala
      Saluda tambien afetuosamente Ceci

    • Hola Liz! Gracias por seguir acompañandonos. Denle mucho amor al gordito hasta que este fuerte para pedalear y conocer su planeta con los tios.. jajaja.
      Besos nuestros

  • Como va gente?

    Que capitulo este eeeeh!

    Muy buenas imagenes de nuevo, gratificante ver la buena onda y hospitalidad de toda la gente ( bomberos, pobladores de los las diferentes paradas ) que en el camino aporta lo suyo para que estos guerreros del pedal y la ecologia sigan su rumbo magico. Impresionante , clap clap clap.

    Lo del tornado es para temblar eh, como siempre sigo los pasos por las satelitales, si me sale bien posteo una imagen que haciendo calculos, ustedes me diran si estoy en lo correcto, es donde masomenos tuvieron el incidente, con el zanjon, y aproximadamente a 2 km de Rosales

    [IMG ]http://i48.tinypic.com/19v7t5.jpg[/IMG]

    tengo mas imagenes del pueblo, del cuartelito al costado de la via, etc, pero no quiero embarullar la columna de mensajes, aparte no tienen muy buena calidad, pero sirven de referencia y para poder materializar mejor el espacio de esas fabulosas imagenes que van llegando.

    Abrazo gigante para los dos, hasta la proxima y sigan palfrenchi, que no los para ni un tornado literalmente a ustedes, esta comprobado cientificamente.

    Pancho

    • Buenisimo Pancho !!!! Nos encanta el seguimiento que haces y la imagen que mandaste. Tus aventuras en el google tambien se estan poniendo buenas.
      Hermanito te comentamos que el lugar del tornadin fue unos 100 metros antes de llegar al puente, es decir antes del espejo de agua que aparece cortado en la imagen que nos envias. Ya que vemos que sos un fana como nosotros te anticipamos info del libro que estamos escribiendo "Una Eco-jornada en Bicicleta por el Continente Americano". Ceci ese puente lo atraveso con la camioneta de la policia que cargo su bici tambien en plena lluvia, yo cruce el espejo de agua por el puente corriendo tirando de mi caballito para que el viento y el agua que por el oleaje subia por arriba del puente no me llevaran al carajo. Yo no queria subir arriba de la camioneta y me force para hacer todo lo posible a pie. Una gran aventura amigo. Gozaba, reia y temia por mi vida al mismo tiempo, empapado y ensordecido por el viento. Lo mas sorprendente fue que mientras corria por la banquina barrosa del puente meti la pata hasta la rodilla en una huella de rueda de un camion que se habia salido de la banquina, lo cual me dio bastante julepazo porque recorde que la policia me habia dicho que no me mueva porque los camiones se estaban saliendo de la huella (como dicen ellos) y me podian aplastar. Justo despues de cruzar el puente regreso la camioneta de la policia a buscarme a mi y a mi bici. Ceci estaba en el aciento de atras y ya habian dejado su equipamiento en la seccional. Nos abrazabamos y reiamos mientras los dos policias un hombre y una mujer miraban por el espejo retrovisor asombrados y admirados.
      Hermanito te mandamos nuestro cariño y un gran abrazo. Seguimos en contacto.

  • hola loquillos !! que lindo que es leer sus novedades , la verdad me pone muy feliz cuando leeo que estan en otro lado , ver que su aventura se esta cumplindo es una alegria inmensa , sobre todo cuando por suerte pude ver como hacian lo imposible para que asi sea , hoy si que estan viviendo un momento a momento , los quiero ... y desde aca les mando todo lo mejor y mucha energia . y donde hay ... ya saben jeje ... abrazo

    • Hola Diego!! Buenisimo tenerte por estos lados tambien. Aprendimos muy bien de tu escuela. Aquellos viejos tiempos de la escuela "HAY O NO HAY" jajaja..
      Aqui esas enseñanzas se aplican a fondo y a cada momento. Lo que te hace vivir en un permanente aqui y ahora.
      Diego, gracias porque fuiste y sos de los que ayudaron y ayudan a materializar este viaje. Ojala la vida te de todo lo que te va haciendo falta, como Ser y como padre de familia. Hablale al cachorro de sus tios y decile que un dia lo vamos a pasar a buscar para que vaya preparando su bicicleta para el gran viaje. Nuestros cariños, nuestro afecto, nuestra amistad por siempre.

Share
Published by
Mundo en Bicicleta

Recent Posts

CAP 130 :: Desde Parque Natural Provincial Pampa del Indio a Las Garcitas

En este capítulo recorremos este hermoso tramo desde el Parque Natural Provincial Pampa del IndIo…

5 years ago

CAP 129 :: Parque Natural Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Un capítulo lleno de matices donde el viaje como forma de vida, la bicicleta, y…

6 years ago

CAP 128 :: Ruta P 9 – Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco)

Aunque las altas temperaturas en esta época del año y el viento norte se hicieron…

6 years ago

CAP 127 :: Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este capítulo donde visitamos a pequeños productores, donde nos muestran un poco el…

6 years ago

CAP 126 :: Juan José Castelli – Tres Isletas – Chaco

Acompañanos en este tramo, desde Juan José Castelli hasta Tres Isletas en la provincia de…

6 years ago

CAP 125 :: Juan Jose Castelli – Chaco

Nuestra llegada a la ciudad de Juan José Castelli en la provincia de Chaco. Una…

6 years ago